Muchas personas que poseen una piscina no saben para qué sirve el clorador salino. Muchos solo piensan que se trata de tener una piscina con agua salada. Y aunque por ahí va la idea esta no es la única función del clorador salino.
A continuación, te explicamos qué es un clorador salino, para qué funciona este equipo y los beneficios que puede traerte utilizarlo en tu piscina en el verano.
¿Qué son los cloradores salinos?
Los cloradores salinos son un sistema eléctrico que desinfecta el agua. Este funciona mediante la disolución de la sal en el agua de la piscina.
Para que se pueda producir la cloración salina se necesita que existan 2 elementos indispensables: el equipo de clorador eléctrico y la sal.
Con estos componentes se obtiene el hipoclorito sódico, el cual se encarga de la desinfección del agua de la piscina y destruye las bacterias, patógenos y algas.
¿Para qué sirve el clorador salino?
El equipo clorador tiene la función de separar el cloro del sodio que componen la sal. Esto ocurre mediante una corriente continua.
De esta manera, se puede extraer el cloro natural que posee la sal y así poder desinfectar el agua. Tras ello, este cloro vuelve a mezclarse con el sodio y el proceso vuelve a realizarse de forma cíclica.
Funcionamiento del clorador salino
Para que una piscina pueda estar desinfectada correctamente, hay que controlar la cantidad de cloro y el pH de la piscina. Además, según el tipo de agua que se utilice y zona en la que viva, será importante que se controle el enturbiamiento y la aparición de algas.
No obstante, al instalar un clorador salino, el control del cloro es algo automático. Este es uno de los usos del clorador salino.
Como ya se ha mencionado, la sal que se disuelve en el agua llega hasta el clorador, en el cual se separa el cloro del sodio. Es este cloro natural el que, en forma gaseosa, llega al agua y la desinfecta.
A continuación, una parte del cloro se evapora con el calor del sol y el restante regresa al circuito para comenzar el proceso. Es así como lo único que se debe controlar es la cantidad de sal que se le agrega al agua: lo cual son 5 kg por cada metro cúbico.
Por otra parte, para mantener un nivel de pH correcto, se debe hacer de manera manual o colocar una bomba dosificadora. Esta se instala justo después del clorador, por lo que el agua pasa a través de esta bomba y se nivela el pH.
Beneficios de usar cloradores salinos
Además de saber para qué sirve el clorador salino, conocer los beneficios que supone el uso de este tipo de equipos es también muy ventajoso. Veamos algunos de estos a continuación.
Higiene y salud
Podrás decirle adiós a los ojos enrojecidos, la piel seca y dañada y el cabello estropeado y verde. Tu cuerpo no sufrirá ningún tipo de daño que cause la cloración artificial.
Ahorro
Aunque puede parecer un poco costosa la inversión inicial, esta provoca un ahorro muy significativo en el mantenimiento posterior. Podrás olvidarte de tener que comprar productos químicos, ya que solo necesitas sal. Además, este sistema tiene una gran durabilidad, pues la sal no es corrosiva.
Confort
El agua es mucho más liviana que la del mar y es reconfortante. Podrás nadar de forma más placentera y habrá mayor suavidad en tus movimientos.
Sostenibilidad
Gracias a la cloración salina se contribuye al uso de elementos naturales, respetuosos y responsables con el medio ambiente.
Otra forma de proteger el agua de tu piscina
Para tener una piscina aún más limpia, se pueden emplear cubiertas automáticas para piscinas. Estas evitaran que el agua se ensucie mientras no se utiliza. Lo que la hace un acompañante ideal para el clorador salino.
Ahora que conoces para qué sirve el clorador salino y lo provechoso que es utilizarlo junto con las cubiertas automáticas, puedes ponerte en contacto con PS Cover para obtener la tuya y conocer más detalles sobre nuestros tipos de cubiertas automáticas.